

El impacto medioambiental de los ultraprocesados
Seguimos con otro sábado de Alimentación Sostenible, en este post hablo sobre el impacto medioambiental de los ultraprocesados 🌍
Los ultraprocesados y su huella en el medio ambiente
- La mayor parte de la agricultura y ganadería están dirigidas mediante métodos intensivos a la producción de ingredientes para fabricar ultraprocesados.
- Entre estos destacan los jarabes, maltodextrinas, dextrosas, extractos de malta, polioles, aceites refinados o hidrogenados e interesterificados, proteínas procesadas y otros productos derivados del cereal.
- Los niveles actuales de consumo de ultraprocesados contribuyen a más de un tercio de todos los efectos ambientales relacionados con la dieta.
- Los ultraprocesados conllevan un 35% de uso de tierra y agua, 39% de uso de energía y 33% de equivalente de CO2 con respecto a la industria alimentaria.
- La mayoría de alimentos ultraprocesados están envasados, suponiendo esto que el 42% de la producción mundial de plásticos se atribuye al envasado de alimentos.
- Los ultraprocesados contribuyen a la obesidad, algunas investigaciones apuntan que esta está asociada con un 20% más de emisiones de gases de efecto invernadero.
Únete al greenfooding
Los ultraprocesados contribuyen a la obesidad, la cual está directamente relacionada con la contaminación medioambiental del planeta.
No consumir ultraprocesados mejora tu salud y la del planeta, únete al greenfooding.
Contacta conmigo
Mis últimos posts
[latest_post type=»image_in_box» order_by=»date» order=»DESC» title_tag=»h4″ display_category=»1″ display_time=»1″ display_comments=»0″ display_like=»0″ display_share=»0″ number_of_posts=»6″ text_length=»0″]