Los lácteos son inflamatorios.

Seguimos con los domingos de Desmintiendo Mitos de Nutrición, en este post hablo sobre el mito «los lácteos son inflamatorios» 🔍

 

¿Qué son los lácteos?

 

  • Son todos aquellos productos elaborados a partir de la leche de un mamífero.
  • Concretamente la leche entera está compuesta por ~ 88% de agua, ~ 3,5% de grasas, ~ 5% de carbohidratos y ~ 3% de proteínas.
  • En las grasas predominan las saturadas (~ 60%) frente a las insaturadas (~40%).
  • Sin embargo, dentro de las insaturadas encontramos ácidos grasos con efectos beneficiosos para la salud como el ácido oleico, el omega 3, el omega 6 y el ácido linoleico conjugado (CLA).
  • Hay dos tipos de proteínas, las caseínas (~ 80%) y las proteínas del lactosuero (~ 20%). Estas últimas son conocidas por su nombre en inglés, Whey protein.
  • Los carbohidratos presentes son la lactosa, galactosa y glucosa, junto con algunos oligosacáridos.
  • Aportan vitaminas y minerales, destacando la vitamina D, la vitamina A, la vitamina B2, el calcio, el magnesio, el zinc y el selenio.
  • No obstante, la composición nutricional de los derivados lácteos difiere de la de la leche, variando según el tipo de procesamiento sufrido.

 

¿Son inflamatorios?

 

  • NO, siempre y cuando la persona no sea alérgica a la proteína de la leche, no tenga intolerancia a la lactosa o no presente ninguna patología digestiva o enfermedad autoinmune.
  • Si no se da ninguno de estos supuestos, la mayoría de personas deberían poder consumir productos lácteos sin ninguna sintomatología asociada.
  • Sin embargo, actualmente existe un infradiagnóstico de patologías digestivas derivadas en la mayoría de los casos por tener hábitos de vida poco saludables.
  • Esto conlleva que muchas personas tengan dañada de una forma u otra la barrera intestinal y que no sean capaces de digerir correctamente la lactosa o las proteínas de la leche, desencadenando esto diferentes síntomas como distensión abdominal, inflamación, gases, etc.

 

¿Qué dice la evidencia?

 

  • Que los lácteos son mucho más que beta-caseína. De hecho, tanto en animales como en humanos, cuando toman leche se observan efectos ligeramente antiinflamatorios o neutros (en el peor de los casos).
  • También se ha visto que algunos lácteos presentan propiedades antioxidantes y pueden mejorar patologías intestinales inflamatorias como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable.
  • Asimismo, hay bastante evidencia sobre el consumo de lácteos fermentados y la mejora de la microbiota intestinal y la inflamación.
  • Por tanto, la evidencia en humanos por ahora dice que los beneficios del consumo de lácteos en personas sanas son superiores a los supuestos prejuicios.

 

Únete al greenfooding

 

La mayoría de mitos de nutrición surgen por el nutricionismo, es decir, atribuir propiedades beneficiosas o perjudiciales a un alimento por contener un determinado nutriente o compuesto.

Por esto surge el mito de que los lácteos son inflamatorios, ya que contienen betacaseína A1. O también porque los lácteos contienen lactosa y algunas proteínas que pueden desencadenar síntomas digestivos y extradigestivos en personas con patologías digestivas o autoinmunes.

Por tanto, si los lácteos generan síntomas digestivos y/o extradigestivos se debería buscar la causa subyacente.

Contacta conmigo

[wpforms id=»408″ title=»false» description=»false»]

Mis últimos posts

[latest_post type=»image_in_box» order_by=»date» order=»DESC» title_tag=»h4″ display_category=»1″ display_time=»1″ display_comments=»0″ display_like=»0″ display_share=»0″ number_of_posts=»6″ text_length=»0″]

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Go top